empleos

CNBC: estos son los empleos más seguros ante una posible recesión, según economista

A medida que los consumidores y las empresas cambian sus prioridades de gasto, también significa que los trabajadores en algunos empleos podrían estar más protegidos de una recesión que otros.

Foto de archivo.
Shutterstock
Foto de archivo.

Los estadounidenses están en alerta máxima ante una posible recesión y están haciendo todo lo posible para reforzar sus finanzas y su estabilidad laboral ante la incertidumbre que se avecina.

A medida que los consumidores y las empresas cambian sus prioridades de gasto, también significa que los trabajadores en algunos empleos podrían estar más protegidos de una recesión que otros.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo 40.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

En cuanto a los empleos a prueba de recesiones, los más sólidos serán los que estén más cerca de bienes y servicios esenciales, como la atención médica y la alimentación, afirma Cory Stahle, economista de la plataforma de empleo Indeed.

En el sector sanitario, algunos de los empleos más estables y solicitados serán para enfermeras, médicos, cirujanos y terapeutas, cuya demanda de pacientes aumentó durante la pandemia de COVID-19 y aún no se ha desacelerado, según indicó Stahle a CNBC Make It.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Mientras tanto, se necesitarán trabajadores del sector minorista en supermercados y otros establecimientos que venden productos básicos, como cajeros, reponedores, personal de carga y descarga de camiones y empleados de la cadena de suministro y logística, afirma.

Si los nuevos aranceles del gobierno del presidente Donald Trump aumentan los precios, afirma Stahle, los consumidores podrían ajustar su presupuesto solo para lo esencial: "Quizás tengas que cambiar el tipo de comida que consumes, pero seguirás teniendo necesidades básicas".

Mientras tanto, algunos empleos menos sólidos en el mercado laboral actual se concentran en puestos de trabajo administrativos, como el desarrollo de software y el marketing, afirma Stahle.

Dicho esto, el tipo de sector en el que se trabaja marca una gran diferencia, añade. Un desarrollador de software que trabaja para una empresa tecnológica puede sentirse más inseguro laboralmente que uno que labora en un hospital, por ejemplo, afirma.

Dónde los empleos crecen y se reducen

En todo Estados Unidos, la creación de empleos es más sólida en la región sur, donde las ofertas de trabajo han aumentado un 20% en comparación con los niveles prepandemia, según datos de Indeed. La contratación es más débil en el oeste y el noreste, donde los empleos tecnológicos, en particular, se han reducido, afirma Stahle.

En general, el 75% de los nuevos empleos creados en 2024 provinieron de los sectores de la salud y la asistencia social, la administración pública y el ocio y la hostelería, según un análisis de Indeed de los datos del Departamento de Trabajo.

Los empleos en desarrollo de software, por otro lado, han disminuido un 33% en comparación con las cifras prepandemia, añade Stahle. Cabe destacar que los empleos en el gobierno federal han sido objeto de recortes durante el gobierno de Trump. El que antes se consideraba un "bastión de seguridad" podría dejar de ser una opción profesional segura en el futuro previsible, afirma Stahle.

La concentración de oportunidades en ciertos sectores está provocando una "bifurcación" en el mercado del trabajo, afirma, donde las cifras sólidas sobre el crecimiento promedio del empleo en la economía laboral, impulsadas por solo unos pocos sectores, no coinciden con la experiencia de muchas personas de una búsqueda de empleo deficiente.

"Gran parte del crecimiento proviene de solo un par de industrias, por lo que quienes no pertenecen a ellas se han sentido realmente excluidos de este mercado laboral", según Stahle.

En otras palabras: "Si se promedia la temperatura del agua helada y la del agua hirviendo, se obtiene un punto intermedio. Pero obviamente hay una gran diferencia entre el agua helada y la hirviendo".

Cómo prepararse para un despido

Para quienes buscan empleo y los que ocupan trabajos menos resistentes a la recesión, Stahle señala que es importante recordar que "una carrera profesional no se desarrolla en uno o dos años; debemos pensar a largo plazo, décadas".

Para ello, recomienda que los trabajadores se centren en sus habilidades y se posicionen para ser valiosos para su empleador, independientemente del sector en el que trabajen, y "haya o no una recesión".

Por ejemplo, a pesar de todo el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el trabajo, muchos empleadores siguen desesperados por trabajadores con conocimientos informáticos básicos, afirma Stahle, como la capacidad de crear y navegar por hojas de cálculo o comunicarse eficazmente por correo electrónico.

Proteger tu trabajo de los despidos puede no ser completamente posible, afirma Stahle, pero "poder desarrollar tus habilidades" puede minimizar el impacto de las perturbaciones del mercado laboral y ayudarte a encontrar otro empleo más rápidamente si es necesario.

Esta historia se publicó originalmente en CNBC.

Contáctanos