En una conferencia afuera de una corte federal en Maryland, la esposa de Kilmar Abrego García, Jennifer Vásquez, reiteró su compromiso con traer de regreso a EEUU al padre salvadoreño.
En una conferencia afuera de una corte federal en Maryland, la esposa de Kilmar Abrego García, Jennifer Vásquez, reiteró su compromiso con traer de regreso a EEUU al padre salvadoreño.
“No dejaré de luchar hasta ver a mi esposo vivo. Kilmar, si me puedes escuchar, mantente fuerte. Dios no se ha olvidado de ti”, enfatizó. "Ya es suficiente".
La conferencia ocurrió minutos antes de que se celebrara una audiencia sobre el caso del hombre de 29 años que fue detenido el 12 marzo y deportado a El Salvador, en un acto que el propio gobierno de EEUU catalogó como un "error administrativo".
Vásquez dijo que su esposo hizo posible el sueño americano para ella y su familia, pero ahora enfrenta otra realidad.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo McAllen aquí.
"Ese sueño fue destrozado el 12 de marzo cuando fue secuestrado y desaparecido frente a nuestro hijo de 5 años", enfatizó.
El martes más temprano, los abogados de Abrego García presentaron un recurso legal argumentando que el gobierno ha incumplido la orden de una jueza federal "para facilitar el regreso de Kilmar Abrego García a EEUU".
"Las actualizaciones del gobierno no indican que se hayan tomado medidas para cumplir con las órdenes de este Tribunal y de la Corte Suprema", escribió la defensa, haciendo referencia a las actualizaciones diarias ordenadas por el tribunal el viernes.
Inmigración al día
"No hay evidencia de que alguien haya solicitado la liberación de Abrego García", enfatizaron.
En lo que parece ser la primera vez que este documento sale a la luz en este caso, los abogados de Abrego García también citan una Directiva de Política del Servicio de Control y Protección de Aduanas (ICE, en inglés) de 2012 titulada "Facilitar el Regreso a los Estados Unidos de Ciertos Extranjeros Deportados Legalmente".
Esta directiva exige a los directores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) "coordinar plenamente a nivel local, internacional y de la sede para implementar esta política".
También argumentan que el gobierno tiene derechos contractuales para enviar prisioneros a su "centro contratado", donde Estados Unidos ha "subcontratado" parte de su sistema penitenciario, y que tiene "la facultad de asegurar y transportar a [sus] detenidos, incluido Abrego García".
"Puede ejercer esos mismos derechos contractuales para solicitar su liberación, ya que los detenidos se encuentran retenidos a la espera de la decisión de Estados Unidos sobre su destino a largo plazo", escribió el equipo de Abrego García.
Abogados del Departamento de Justicia y la defensa de Abrego García comparecerán el martes a las 4 p.m. en lo que parece ser una vista de seguimiento ante la jueza federal de distrito Paula Xinis en un tribunal en Greenbelt, Maryland.
Cabe señalar que al momento de su detención, Abrego García tenía un permiso del DHS para trabajar legalmente en Estados Unidos y era aprendiz de soldadura y buscaba obtener una licencia de oficial, según informó su abogado. Su esposa es ciudadana estadounidense.
Hace un llamado a Bukele
En la conferencia de prensa Vásquez respondió a las expresiones del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
"A Bukele y al gobierno que dejen de jugar juegos políticos", enfatizó.
Sus expresiones surgen luego de que el mandatario salvadoreño dijera el lunes durante su visita a la Casa Blanca que no iba a liberar a Abrego García.
"La pregunta es absurda", señaló Bukele. "No tengo el poder de devolverlo a Estados Unidos".
“Vivo y seguro”: gobierno comparte estado del salvadoreño
El gobierno de Estados Unidos presentó una actualización del estado de Abrego García el sábado, según lo ordenado por la jueza Paula Xinis, pero no dieron muchos detalles.
Un funcionario del Departamento de Estado se limita a decir que Abrego García está vivo y detenido en el Centro de Confinamiento por Terrorismo en El Salvador.
El documento fue presentado por un alto funcionario del Departamento de Estado poco después de las 5 p.m. De acuerdo con empleados del Departamento de Estado, Abrego García está detenido en virtud de la autoridad nacional soberana de El Salvador.
No se mencionan las medidas que se están tomando para traerlo de regreso a los Estados Unidos, según lo ordenado por la Corte Suprema.
"¿Dónde está?": jueza cuestiona a fiscales
En una audiencia celebrada en el tribunal de Greenbelt el viernes, la jueza Xinis se mostró exasperada cuando Drew Ensign, fiscal general adjunto, no respondió a las preguntas de la magistrada.
"No pido secretos de Estado", señaló. "Solo sé que no está aquí. El gobierno tenía prohibido enviarlo a El Salvador, y ahora hago una pregunta muy simple: ¿dónde está?".
La jueza le preguntó repetidamente a Ensign sobre qué se había hecho para facilitar el regreso de Abrego García, preguntando con insistencia: "¿Han hecho algo?", a lo que Ensign respondió que no tenía conocimiento personal de lo que se había hecho.
"Eso significa que no han hecho nada", indicó la jueza, y añadió más tarde: "A pesar de la clara directiva de este tribunal, sus clientes no han hecho nada para facilitar el regreso del del señor Abrego García".
Por su parte, Ensign enfatizó que el gobierno estaba "considerando activamente qué se podría hacer" en el caso y afirmó que el caso de Abrego García era un asunto que involucraba a tres agencias diferentes del gabinete y una gran coordinación interinstitucional.
Antes de que finalizara la audiencia, Xinis ordenó a Estados Unidos que proporcionara actualizaciones diarias sobre el estado de sus planes para el regreso de Abrego García.
Por tal razón, el recurso presentado por la defensa del salvadoreño este martes argumenta en que el gobierno no ha cumplido con esa orden.
Mantente en sintonía para más información.