Inmigración y tus derechos

¿Qué pasa con las deudas bancarias y bienes en caso de una deportación?

Un experto financiero explica las opciones que tienen los inmigrantes para proteger sus bienes y para quienes tienen deudas bancarias.

0:00
0:00 / 2:48
Telemundo

Un experto financiero explica lo que debes hacer con tus deudas y bienes ante una posible deportación.

El temor a la deportación o a abandonar Estados Unidos viene con otra preocupación: ¿qué pasa con las deudas de las tarjetas de crédito y los bienes de los inmigrantes expulsados del país?

En esta nueva guía de Inmigración y tus derechos, consultamos a un asesor financiero sobre esta inquietud.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo 40.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Los inmigrantes que han optado por abusar del uso de sus tarjetas de crédito pensando que no tendrán que pagarlas, en caso de ser deportados, deben tener claro que esto puede jugar en su contra.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

“Lo primero que hay que entender es que es una deuda y esta deuda queda activa…  Si no puede pagar la deuda en este momento, puede establecer un plan de pago”, dijo el asesor financiero Daniel Cuesta.

De no pagar su deuda, su historial crediticio podría quedar fuertemente impactado.

“En un futuro, si se abre una ventana de oportunidades, eso va a quedar en su historial y no va a tener nada positivo que mostrar sino que se convirtió en una carga”, explicó el experto.

De lo contrario, puede acogerse al Capítulo 7 de bancarrota, un proceso legal que permite a las personas con deudas abrumadoras obtener un alivio de la mayoría de sus deudas, ofreciendo un nuevo comienzo financiero. 

"Lo más correcto sería hacer un Capítulo 7 donde abandona y cancela todas las deudas, es un proceso que toma tiempo. Si vas a ser deportado debes hacerlo con mucho tiempo de anticipación".

Mientras tanto, los bancos están tomando medidas para evitar que estas deudas queden sin pagar. "Las cuentas que tienen ITIN number... he visto varios clientes que ya les están cancelando las cuentas, no importa el dinero que tengan ni su historial de pago. Lamentablemente eso es lo que está pasando", dijo Cuesta.

¿Cómo proteger tus cuentas y bienes en caso de una deportación?

Lo más importante es crear un plan, el cual puede incluir los siguientes puntos:

  • Buscar a una persona de confianza que sirva como cotitular en tu cuenta
  • O dejar un documento notariado que le autorice el acceso a tu cuenta de banco

“No lo vas a poner como cotitular en la cuenta, pero lo vas a asignar. Este proceso va a ser largo, pues los bancos necesitan entender quién es esa persona”, advirtió Cuellar.

¿Qué pasa después con los pagos de las deudas de estas cuentas? Los cotitulares son los responsables de asumir estos pagos.

Los fideicomisos podrían ser una buena opción, pero solo para sus activos libres de deudas, como por ejemplo una casa u otro tipo de bienes, lo importante es siempre consultar con un especialista certificado.

Para más de Inmigración y tus derechos, haz clic aquí.

Contáctanos