El Salvador

¿En qué condición está Kilmar? Senador de Maryland viaja a El Salvador para exigir su liberación

Van Hollen afirmó que le gustaría reunirse con funcionarios salvadoreños, pero no se han confirmado citas.

Telemundo

Una jueza federal declaró el martes que ordenará el testimonio jurado de funcionarios del gobierno de Trump para determinar si cumplieron con sus órdenes de facilitar el regreso de Kilmar Abrego García.

El senador estadounidense Chris Van Hollen viajó este miércoles a El Salvador para exigir la liberación de Kilmar Abrego García, quien fue deportado por un error administrativo el mes pasado a una megaprisión en el país centroamericano.

El senador demócrata de Maryland dijo que espera ingresar a la prisión donde se encuentra Ábrego García y verificar su estado de salud y condiciones en las que se encuentra detenido.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo 40.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

"Le dije a la familia de Abrego García que haría todo lo posible para traerlo a casa", declaró Van Hollen a nuestra cadena hermana News4 antes de pasar por el control de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Dulles.

"Y voy a seguir trabajando hasta que lo traigan a casa, porque fue secuestrado ilegalmente en las calles y deportado", agregó.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) detuvieron a Abrego García, de 29 años, el 12 de marzo cerca del IKEA en College Park cuando se dirigía a recoger a sus hijos. El padre fue enviado a la prisión en El Salvador, y ICE declaró que la deportación fue un "error administrativo".

Van Hollen afirmó que le gustaría reunirse con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, u otros funcionarios de alto rango. Ha solicitado dichas reuniones y una visita a Abrego García, y está trabajando con la embajada, pero no se han confirmado citas.

El viaje de Van Hollen se produce después de que un juez federal y la Corte Suprema ordenaran al gobierno de Trump el regreso de Abrego García a Estados Unidos. El juez no llegó a declarar al gobierno en desacato, pero sí ordenó a los funcionarios declarar bajo juramento.

En una conferencia afuera de una corte federal en Maryland, la esposa de Kilmar Abrego García, Jennifer Vásquez, reiteró su compromiso con traer de regreso a EEUU al padre salvadoreño. 

A las afueras de la audiencia del martes, la esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, pidió el regreso de su esposo mientras los manifestantes coreaban consignas de apoyo. Vásquez Sura dijo que su esposo había estado trabajando para alcanzar el sueño americano para su familia.

"Ese sueño fue destrozado el 12 de marzo cuando fue secuestrado y desaparecido frente a nuestro hijo de 5 años", declaró. “Hoy se cumplen 34 días de su desaparición… No dejaré de luchar hasta ver con vida a mi esposo”.

Van Hollen afirmó creer que el presidente salvadoreño reconocerá que es en el interés del país ayudar a que Abrego García regrese a casa para que pueda tener el debido proceso.

El lunes, Bukele se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca y afirmó que no devolvería a Abrego García, comparándolo con el contrabando de “un terrorista a Estados Unidos”.

“¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos? ¿Como si lo contrabandeara?”, preguntó Bukele, sentado junto a Trump en el Despacho Oval. “Por supuesto que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda”.

Jueza presiona al gobierno de Trump sobre su negativa a devolver a Abrego García

Una jueza federal declaró el martes que ordenará el testimonio jurado de funcionarios del gobierno de Trump para determinar si cumplieron con sus órdenes de facilitar el regreso de Abrego García.

La jueza federal de distrito Paula Xinis, en Maryland, emitió su orden después de que funcionarios de Trump se negaran repetidamente a regresar al salvadoreño a Estados Unidos. Afirmó que desafiaron una orden "clara" de la Corte Suprema.

También restó importancia a los comentarios del lunes de funcionarios de la Casa Blanca y del presidente de El Salvador sobre su incapacidad para rescatar a Abrego García, describiéndolos como "dos barcos muy desacertados que se cruzan en la noche".

"La Corte Suprema se ha pronunciado", declaró Xinis, y agregó que lo que se dijo en la Oficina Oval el lunes "no está ante la corte".

En su orden escrita, publicada el martes por la noche, Xinis solicitó el testimonio de cuatro funcionarios de la administración Trump que trabajan para ICE, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.

Prevé que el proceso dure aproximadamente dos semanas. Xinis escribió que los funcionarios de la administración Trump "no han hecho nada en absoluto" para rescatar a Abrego García. Sin embargo, añadió, "siguen obligados, como mínimo, a tomar las medidas a su alcance para facilitar la liberación de Abrego García".

La audiencia se celebró un día después de que los asesores de la Casa Blanca reiteraran su afirmación de que carecen de autoridad para traer de regreso al salvadoreño desde su país natal.

La deportación de Abrego García se ha convertido en un punto álgido mientras Trump cumple con sus promesas de campaña de deportaciones masivas, incluyendo a una prisión de El Salvador. Tras la audiencia del martes, una multitud frente al tribunal federal de Maryland coreó: "¿Qué queremos? El debido proceso. ¿Cuándo lo queremos? ¡Ya!".

Una abogada de Abrego García afirmó que el proceso de desacato podría ser el siguiente paso lógico tras la fase de investigación. "Esto sigue siendo una victoria y un avance", declaró Rina Gandhi. "Sin embargo, aún no hemos terminado".

Contáctanos