
El presidente Donald Trump sugirió en una reunión del gabinete el jueves que a las personas indocumentadas que trabajan en granjas y hoteles se les permitiría salir del país y regresar como trabajadores legales si sus empleadores respondían por ellos.
Trump dijo en la reunión con reporteros presentes que "tenemos que cuidar a nuestros agricultores, los hoteles y, ya saben, los diferentes lugares donde tienden a necesitar personas".
"Así que un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas, diciendo que son geniales, que están trabajando duro. Vamos a ralentizar un poco las cosas para ellos, y luego finalmente los traeremos de vuelta. Saldrán. Van a regresar como trabajadores legales".
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo McAllen aquí.
No estaba claro a qué se refería con "ralentizar un poco las cosas para ellos".
El gobierno ha estado destinando recursos a arrestar, detener y deportar a inmigrantes indocumentados para cumplir con la promesa de campaña de Trump de llevar a cabo una deportación masiva histórica de inmigrantes de los Estados Unidos.
Trump dijo que el gobierno va a trabajar con las personas si "salen... de una manera agradable". "Vamos a trabajar con ellos desde el principio, tratando de hacer que regresen legalmente. Así que te da un verdadero incentivo. De lo contrario, nunca regresan. Nunca se les permitirá una vez que pase un cierto período de tiempo, que probablemente será de 60 días", dijo.
En respuesta a una solicitud de NBC News para obtener más detalles, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo que el gobierno de Trump "está comprometido a cumplir con el mandato que el pueblo estadounidense le dio al presidente Trump con un enfoque de todo el gobierno para asegurar nuestras fronteras, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, deportar masivamente a migrantes ilegales criminales y poner a América Primero".
Estados Unidos tiene programas que permiten a los inmigrantes venir al país y trabajar, aunque los empleadores a menudo se quejan de las dificultades de usarlos.
Los defensores de los trabajadores agrícolas e inmigrantes a menudo han presionado por una mejor regulación de los programas para garantizar que los trabajadores no sean explotados o abusados o empujados a condiciones de vida o trabajo subestándar.
Trump habló después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hiciera declaraciones sobre la autodeportación y una política de la administración Trump que requiere que las personas aquí ilegalmente se registren con el Departamento de Seguridad Nacional usando una aplicación que ha denominado "CBP Home" o enfrenten cargos criminales y multas.
Un juez federal el jueves permitió que el requisito de registro siguiera adelante.
Aproximadamente el 40% de los trabajadores agrícolas de cultivos en EEUU son indocumentados, según el Departamento de Agricultura.
Aproximadamente 1.1 millones de personas indocumentadas trabajaron en la industria de la hospitalidad —hoteles y restaurantes— aproximadamente el 7.6% de la fuerza laboral, en 2023, según un análisis del American Immigration Council, un grupo legal que aboga por la inmigración.
Se estima que el gobierno deportó a casi 300 personas el mes pasado, la mayoría de ellas originalmente de Venezuela, a una megacárcel en El Salvador.
Trump ha declarado a la pandilla venezolana Tren de Aragua como un "enemigo extranjero", e invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, una ley de tiempos de guerra, para deportar a personas que los oficiales de inmigración designaron como miembros de la pandilla, acusaciones que los familiares de algunos de los deportados han impugnado.
Los oficiales de inmigración también han estado arrestando a personas en hogares, escuelas y universidades cuando llegan para controles de inmigración o si son detenidos por violaciones de tráfico.
Inmigración y Control de Aduanas, junto con funcionarios de Texas, realizaron varios arrestos en una comunidad de Texas donde muchos propietarios de viviendas son latinos en febrero, deteniendo a algunas personas cuando se dirigían al trabajo.
ICE dijo en ese momento que varios de ellos tenían antecedentes criminales. Trump ha estado bajo cierta presión de industrias cuyos trabajadores incluyen a indocumentados.
La pandemia mostró que muchos trabajadores esenciales eran latinos y que en algunas industrias, muchos eran indocumentados o no eran ciudadanos. Los agricultores estadounidenses también han estado levantando alarmas sobre el efecto que las políticas de aranceles de Trump y los recortes de fondos a los almuerzos escolares subsidiados por el gobierno federal, bancos de alimentos y otros programas similares tendrán en sus medios de vida.
En marzo, dueños de negocios y líderes se reunieron en Washington con miembros del Congreso como parte de la campaña "Asegurar la Fuerza Laboral" de la Coalición Americana de Inmigración Empresarial, destinada a continuar el flujo de trabajadores inmigrantes a los Estados Unidos.
El grupo está presionando por una legislación que incluya, entre otras cosas, permisos de trabajo para trabajadores inmigrantes. "Lo que estamos viendo es al presidente Trump comenzando las negociaciones de cómo sería un plan de inmigración basado en Trump", dijo Artemio Muñiz, un abogado que emplea trabajadores a través de su negocio de manufactura y se unió a la manifestación y reuniones de la coalición.
No estaba hablando en nombre de la Coalición Americana de Inmigración Empresarial. Dijo que él y otros que apoyan la campaña de la coalición creen que Trump ha asegurado la frontera y que "ahora queremos asegurar a los trabajadores indocumentados porque no queremos perderlos, porque si lo hacemos, vemos un aumento en los costos. Respeto el hecho de que Trump esté dispuesto a iniciar la discusión".
Este artículo se publicó originalmente en inglés en NBC News. Haz clic aquí para leerlo.
Esta historia fue traducida del inglés con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un editor de Telemundo Digital revisó la traducción.