El Padre René Ángel compartió una emotiva reflexión sobre su experiencia al conocer al Papa Francisco y el impacto que dejó en su vida y en la Iglesia.
Esta semana la muerte del papa Francisco, ha dejado una innumerables muestras de apoyo y condolencias en gran parte del mundo. Así, en una emotiva reflexión, el padre René Ángel, recordó que aunque su pontificado ha durado a penas 12 años, el papa dejó un gran legado en vida en la Iglesia y en el mundo
“Podemos encontrar su mensaje central en las cuatro encíclicas que escribió”, explicó el padre René. “La primera estuvo dedicada a la fe; la segunda, al amor al mundo y a nuestro universo, recordándonos que debemos cuidar nuestra casa común y proteger el medio ambiente. Era un tema muy importante para él”.
Noticias Texas 24/7 en Telemundo 40.

La tercera encíclica, añadió el religioso hacía mención a la fraternidad y la comunidad global: “Debemos sentirnos todos hermanos y hermanas en este mundo”. Y, finalmente, la última se centra en el amor a Dios y el amor entre nosotros, simbolizado en el Sagrado Corazón, un tema que resume toda su vida pastoral" concluyó.
El Padre René también recordó con cariño una vivencia personal muy especial ya que en el años 2018 tuvo la oportunidad de celebrar la Santa Misa junto al papa en la Casa Santa Marta, donde el pontífice ha vivido desde el inicio de su papado. “Los cardenales suelen hospedarse ahí durante el cónclave, es como un hotel construido en 1996. Él nunca se mudó de ese lugar, eligió el cuarto 201 como su residencia. El 17 de diciembre de 2018, en su cumpleaños, estuve allí con él, acompañado de mi madre. Fue una experiencia muy bonita”, relató.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“El Papa Francisco transformó el mundo de esa manera, haciendo al papa más accesible y sobre todo preocupado por los más pobres, los enfermos" y añadió que el papa Francisco consideraba que "la Iglesia no debe quedarse en el centro, sino salir a las periferias, a las orillas… ahí donde más se necesita”.
El sarcerdote de la Parroquia Sagrado Corazón, en Mercedes, destacó también que el papa ha sido un líder cercano, sencillo y austero, preocupado especialmente por los más pobres, los enfermos y las personas con discapacidad.
El papa Francisco será sepultado el sábado y su capilla ardiente se mantendrá durante tres días en la basílica de San Pedro, donde se espera que los fieles acudan en masa para recordar al primer pontífice latinoamericano de la historia.